Skip to content Skip to footer
Nuestra

ESENCIA

"Cultivamos con respeto por la tierra, el agua y la tradición ancestral. Cada grano es un vínculo entre el origen y el alma."

En IX Cacao cultivamos cacao orgánico colombiano de aroma y sabor únicos, en nuestra finca de 30 hectáreas en Antioquia, bajo agricultura regenerativa, ideal para las chocolaterías más exigentes del mundo. Nuestra esencia, en cada grano de cacao, se enraíza en el respeto profundo por la naturaleza, la cultura ancestral y las comunidades que hacen posible esta magia.

Creemos que el verdadero lujo nace de la armonía:

  1. Cuidamos la tierra como un ecosistema sagrado, respetando cada animal y planta que coexiste con nuestros cultivos.
  2. Protegemos a las personas que trabajan con nosotros, garantizando condiciones justas, dignas y humanas.
  3. Creamos valor con propósito, conectando a quienes buscan calidad, salud y sabor con quienes cultivan con el alma.

Desde nuestras tierras bañadas por la luz y la lluvia, hasta el rincón más refinado de una chocolatería, el espíritu de IX Cacao viaja en cada grano.

La teoría de la ecología humana es un enfoque interdisciplinario que estudia cómo los seres humanos interactúan con su entorno —tanto natural como social y construido—. Se interesa por entender cómo los patrones de comportamiento humano, las estructuras sociales y las condiciones ambientales se influyen mutuamente.

1. Orígenes

 
  • Surgió a inicios del siglo XX, principalmente en la Escuela de Chicago de sociología.
  • Uno de sus pioneros fue Robert E. Park, junto con Ernest W. Burgess, quienes aplicaron conceptos ecológicos (como competencia, dominancia o sucesión) al estudio de la ciudad y el comportamiento humano.
  • En biología, la ecología humana tiene vínculos con estudios sobre adaptación, evolución y relaciones entre humanos y otros organismos.

2. Enfoque urbano

 
  • En sociología, la ecología humana se enfocó especialmente en el crecimiento de las ciudades y cómo los grupos humanos ocupan y transforman el espacio urbano. 
  • Propuso que las ciudades evolucionan como ecosistemas, con zonas diferenciadas (residenciales, industriales, marginales) que surgen por procesos como competencia por el espacio.

3. Componentes clave

 
  • Ambiente físico: clima, geografía, recursos naturales.
  • Ambiente social: cultura, economía, instituciones, relaciones sociales.
  • Adaptación y cambio: los seres humanos modifican el entorno para satisfacer sus necesidades, pero también deben adaptarse a sus límites.

4. Aplicaciones actuales

 
  • En estudios ambientales y sostenibilidad, la ecología humana examina cómo nuestras decisiones afectan al planeta.
  • En salud pública, analiza cómo el entorno influye en las condiciones de salud.
  • En antropología, se usa para estudiar cómo las culturas tradicionales se adaptan a su entorno.

5. Críticas y evolución

 
  • Algunos critican la visión determinista que tuvo en sus inicios (ej. que la ciudad crece inevitablemente de forma “natural”).
  • Hoy se entiende como una interacción dinámica entre cultura, tecnología, economía y medio ambiente.